top of page
![](https://static.wixstatic.com/media/2a4453_c687dc6d90d74194ab993ec22dc53ef9~mv2_d_5184_3456_s_4_2.jpg/v1/fill/w_1920,h_1280,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/2a4453_c687dc6d90d74194ab993ec22dc53ef9~mv2_d_5184_3456_s_4_2.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/2a4453_6f44ca9e41da4915b5a3a05e1ad92a41~mv2_d_5184_3456_s_4_2.jpg/v1/fill/w_982,h_655,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/2a4453_6f44ca9e41da4915b5a3a05e1ad92a41~mv2_d_5184_3456_s_4_2.jpg)
El recorrido de nuestras voces
En Bucaramanga y su área metropolitana serpentean a diario buses de transporte público que han adoctrinado el
nombre de las rutas que realizan una y otra vez por nuestras calles y carreras. Sus coloridos carteles ayudan a
reconocer los lugares por los que transitan y hacen que se trace en la mente un mapa imaginario de la ciudad.
​
Así con 2.300 pesos es posible recorrer de extremo a extremo el territorio y por la ventana de un bus
ver sus transformaciones, complejidades e historias. Nos subimos a la ruta “Pinos" y oímos con atención lo que sus
pasajeros nos narraron de su territorio.
bottom of page