top of page

Una construcción en tapia pisada, piso de tierra y tejas de barro, alberga lo que queda de la historia del Hospital San Juan de Dios, que tiene su origen en la primera mitad del siglo XIX, entre los años 1850 y 1853. La idea surgió como una propuesta de la sociedad y del sacerdote José Ignacio Martínez, quien a partir de actividades como bazares, veladas líricas, teatrales y limosnas, obtuvo los recursos para levantar la edificación.

 

El Hospital se ubica frente al Parque Romero, contiguo al Cementerio Central, sobre la calle 45. Lo componen la capilla, dos salas, corredores al norte y al sur, un par de baños para hombres y mujeres. Dos piezas más para el servicio de las enfermeras y para la preparación de los alimentos.

 

Hacia 1865, fue reformado administrativamente para que además de los enfermos albergara a los mendigos que deambulaban por las calles y causaban mala imagen. Esto le hizo ganar fama de 'hospital de beneficencia', pues además atendía a enfermos desamparados que por sus propios medios no podían pagarse el servicio médico.

 

A partir de 1888, el Hospital San Juan de Dios recibió la participación de las Hermanas de la Caridad quienes tomaron la dirección y organizaron su funcionamiento interno. La atención se centró primordialmente en los enfermos, ancianos, mendigos y desahuciados. 

 

Para 1940, los entes administrativos vieron la necesidad de un nuevo hospital para Bucaramanga. La idea de construir un inmueble que arquitectónicamente supliera las necesidades no solo médicas sino de infraestructura. Finalmente, se hizo oficial en el año de 1946. Así nace el Hospital ‘Ramón González Valencia’, hoy conocido como el Hospital Universitario de Santander (HUS). Inició la edificación en 1951 y se materializó en 1973. Una vez estuvo listo, los bienes y equipamiento que existía en la antigua edificación fueron trasladados a la nueva.

 

De esta forma se acabó el más antiguo hospital público de la capital santandereana. La antigua edificación, ubicada frente del Parque Romero, continuó siendo propiedad del municipio y en la actualidad sigue cumpliendo una función relacionada con el sector salud. Allí funcionan las dependencias de la Secretaría Departamental de Salud de Santander y el Centro de Formación de Talento Humano en Salud del Sena.

Hospital San Juan de Dios

DSC_0162-17
DSC_0154-15
DSC_0153-14
DSC_0206-20
DSC_0212-21
DSC_0199-19
DSC_0160-16
DSC_0152-13
DSC_0149-12

Ramiro Barajas

Escuche la canción completa:

Ramiro Barajas, habitante de las calles de Bucaramanga, recuerda con borrosa ilusión el servicio de caridad que ofrecían en el Hospital San Juan de Dios en épocas de guerra y violencia en el país. Además, le hace un homenaje a la ciudad en donde nació componiendo canciones que exaltan su patrimonio.

Volver

bottom of page